FEMINTIFIC








Estudios realizados
Experiencia laboral
BIOGRAFÍA
María José Ruiz nació en Socuellamos, Ciudad Real, se define como curiosa, optimista y cabezota. Disfruta compartiendo lo que sabe tanto en clase, como en el laboratorio, o en la radio. Le encanta su trabajo, pero también ver series, leer, viajar o disfrutar de sus amigos. Antes de llegar a su trabajo actual, ha sido vendimiadora, profesora de clases particulares y química en un laboratorio enológico.
Aunque de pequeña no tenía claro a que quería dedicarse, siempre le gustaron las ciencias, su inspiración para dedicarse a la docencia e investigación le vino de un profesor de prácticas de la carrera.
Estudios realizados
María José Ruiz comenzó sus estudios en su pueblo natal, Socuéllamos, donde realizó toda la primaria y toda la secundaria en los colegios Gerardo Martínez y Carmelitas y en el IES Fernando de Mena. Después se traslado a Madrid para licenciarse en Química en la Universidad Complutense en el año 1989. Ya licenciada María José hace una estancia predoctoral en la Universidad de Groningen en Holanda, y finalmente acaba sus estudios en la Universidad de Castilla la Mancha con el doctorado de Química.
Experiencia laboral
Terminado su doctorado María José fue a Lyon (Francia) para llevar su investigación postdoctoral en el CNRS ( Centre National de la Recherche cientifique, que es un organismo público de investigación multidisciplinar bajo la supervisión del Ministerio francés de Enseñanza Superior, Investigación e Innovación), gracias a una beca de Elf Atochem.
Desde 2003 María José trabaja como profesora titular de Química Orgánica en la Universidad de Castilla la Mancha (UCLM) e imparte las asignaturas del Innovación e investigación docente en el máster de secundaria y es formadora en el Plan de formación e innovación del PDI de la UCLM.
Entre los años 2008 y 2012 fue decana de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la UCLM
Desarrolla su actividad investigadora en el área del diseño y síntesis de compuestos organometálicos. En los últimos años se ha dedicado al desarrollo de compuestos de titanio y otros metales de transición con aplicaciones biomédica
Actualmente es colaboradora habitual en “CienciaTres”, la sección de ciencia del programa ‘A vivir Castilla-La Mancha’ de la cadena SER. En el ámbito de la divulgación ha llevado a cabo varios proyectos divulgativos, uno de ellos, Ciencia a la carta que es una iniciativa de divulgación y fomento de la cultura científica sin ánimo de lucro respaldada por medio centenar de científicos e investigadores de las universidades de Castilla-La Manchas, Universidad Complutense de Madrid, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Hospital Nacional de Parapléjicos, entre otros, que se dedican a impartir charlas y talleres en colegios, bibliotecas, centros sociales y culturales
También fue coordinadora desde 2013 a 2018 de la “Comisión de divulgación científica, redes y Semana de la Ciencia” de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la UCLM (Universidad de Castilla la mancha).
PERFILES SOCIALES
El canal de Youtube no es el canal personal de María José Ruiz, sino que es de Ciencia a la Carta
IMAGENES VIDEOS Y AUDIOS
ENLACES EXTERNOS
-
“Ciencia a la carta”: Cómo hacer del saber algo divertido https://www.encastillalamancha.es/
-
Diario sanitario. https://diariosanitario.com/homeopatia-ricos/
-
Libro NUEVOS COMPLEJOS ORGANOMETÁLICOS DE TITANIO Y CIRCONIO EN ESTADO DE OXIDACIÓN. UCLM
-
Somos científicos y científicas. https://fosforo.somoscientificos.es/profile/mjoseruiz/
NUESTRA ENTREVISTA